Escenario Galdós

Título de la obra
Género
La obra tiene:
Temas
Sinopsis
La obra tiene:
Personajes no computables
Personajes computables

Puede seleccionar personajes de la lista o utilizar los filtros de género, condición social, relación de parentesco y personaje principal.


Rasgos principales de los personajes:





Actores
Tiempo dramático
Duración



Marco espacial



Género y sinopsis
Texto en la obra

  • Electra
    Año 1901

    Drama en cinco actos.

    Edición e introducción de Victoria Galván González.

    Esta edición reproduce la primera edición impresa de 1901. Se han actualizado las normas ortográficas de dicha edición. Se informa en notas a pie de página de las variantes con respecto al manuscrito, conservado en los fondos de la Casa-Museo Pérez Galdós. Se mantienen algunas peculiaridades de la lengua en la que Galdós escribió esta obra.

    Título

    Electra

    Género

    Año del estreno

    1901

    Año de publicación

    1901

    Estructura

    Cinco actos

    Prólogo y/u otras textualidades

    • No

    Manuscrito

    • Sí: Casa-Museo Pérez Galdós

    Montajes en vida

    • 31/1/1901: Teatro El Español en Madrid: 80 representaciones.
    • Teatro de Novedades en Madrid: 5/05/1901.

    Montajes postmorten

    • 1929
    • Octubre 1937 y junio 1938 (Madrid)
    • 2010: Teatro Español (Madrid). Adaptación de Francisco Nieva. Puesta en escena de Ferrán Madico.
    • Teatro Pérez Galdós (LGC). Estreno.
    • Teatro Romano de Mérida.
    • 2021: Teatro Pérez Galdós (LGC). Dirección de Ferrán Madico.
    • 2023: Palacio de Festivales de Cantabria. Dirección de Ferrán Madico.

    Ediciones en vida

    • (1901). Electra. Drama en cinco actos. Madrid: Obras de Pérez Galdós.

    • (1901). Electra. Drama en cinco actos. Valparaíso: Litografía e Imprenta Industrial.

    • (1903). Electra. Drama en cinco actos. Madrid: Editorial Sucesores de Hernando.

    • (1903). Electra. Drama en cinco actos. Madrid: Viuda e Hijos de M. Tello.

    • (1917). Electra. Drama en cinco actos. Madrid: La Novela Teatral.

    • (1920). Electra. Drama en cinco actos. Madrid: Librería de los  Sucesores de Hernando.

    Ediciones postmorten

    • (1921). Electra. Drama en cinco actos. Buenos Aires: Editorial el Teatro.

    • (1951). Obras completas. Madrid. Editorial Aguilar, tomo VI.

    • (1998). Electra, ed. de Elena Catena. Madrid: Biblioteca Nueva.

    • (2001). Electra. Santa Cruz de Tenerife: Viceconsejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

    • (2002). La de San Quintín. Electra, ed. De Luis F. Díaz Larios, Madrid: Editorial Cátedra.

    • (2010). Electra, ed. De Rosa Mª Quintana Domínguez, en  Yolanda Arencibia (dir. y coord.), Arte. Naturaleza y Verdad: Teatro 2. Doña Perfecta. La Fiera. Electra. Alma y Vida. Mariucha. El abuelo. Gran Canaria: Ediciones del Cabildo de Gran Canaria.

    • (2014). Electra. Drama en cinco actos, ed. De Rosa Amor del Olmo. Madrid: Isidora.

    • (2021). Electra, edición de Germán Gullón. Barcelona: Editorial Jus, Colección Ficciones.

    Versiones

    • La nueva Electra, tratado moral destinado a mujeres jóvenes, de Bestard de la Torre, vizcondesa de Barrantes.

    • Novelas por entregas, como Claustros sombríos de Dionisio Pérez, con el subtítulo «Verídica historia de Electra».

    • Galdós recibió la partitura de un vals para piano titulado Electra, firmado por Rafael Tomás, el 9 de febrero de 1901.

    • Electra, versión de Irma Correa en el Teatro Español. Lectura dramatizada. Madrid, 2020.

    • Galdós para un actor/actriz: Electra. Versión de Nacho Cabrera de Teatro La República en la Casa-Museo Pérez Galdós, en el Proyecto Galdós para un actor. Las Palmas de Gran Canaria, 2021.

    Traducciones

    • Al alemán por Rudolf Beer, Wiener Verlag, en 1901, en Viena, y en Berlín. Otra en Berlín por Felix Bloch Erben. Se imprimió 6 veces.

    • Al portugués en 1901, traducción de Ramalho  Ortigao, Porto, de Lello & Irmao editores.

    • Al holandés por A. H. Adriani, en Leiden, en 1901.

    • En euskera en 1901.

    • Al inglés en EEUU. Dos en 1919 y 1929.

    • Al francés, por Paul Milliet, 1904.

    Parodias

    • ¡Alerta!, zarzuela, Teatro Eslava Federico Rodríguez Escacena y Rafael Muñoz Esteban con música d Galdós recibió la partitura de un vals para piano titulado Electra, firmado por Rafael Tomás, el 9 de febrero de 1901e Corvino y Foglietti. 9 de marzo de 1901

    • Electroterapia, humorada en un acto y tres cuadros de Gabriel Merino, Teatro de Apolo, 11 de abril de 1901

    • Eléctrica, Teatro de la Comedia. No hay datos.

    Reseñas del estreno

    • Remitimos a BERENGUER, Á. (1988), Los estrenos teatrales de Galdós en la crítica de su tiempo (pp. 201-238), Madrid, Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid.

    Reseñas de otros montajes

    • No

    Bibliografía secundaria

    • ALONSO, CECILIO. (2021). «Dos pantomimas cómico-taurinas de Electra (Valencia, 1901)» (pp. 9-24), en S. Díaz Lage, R. Gutiérrez Sebastián, J. López Quintáns, B. Rodríguez Gutiérrez y J. M. González Herrá, (eds.), Et amicitia et magisterio: Estudios en honor de José Manuel González Herrán. Santander: Real Sociedad Menéndez Pelayo.

    • BERKOWITZ, H. CH. (1939), “Galdós’ Electra in Paris”, Hispania, 22, pp. 31-40.

    • BLANQUAT, JOSETTE (1966). “Au temps d'Electra  (documents galdosiens)”, Bulletin Hispanique (pp. 253-308), LXVIII, nº 3-4.

    • BUDOR, K. (2003-2004). Una carta inédita de Pérez Galdós relativa a "Electra". Anales galdosianos (nº 38-39) pp. 141-152.

      CAO, ANTONIO F. (1995), «Intertextualidad míticoreligiosa en Electra de Galdós», en Actas del V Congreso Internacional de Estudios Galdosianos, Las Palmas: Ediciones del Cabildo Insular, vol. I, pp. 295-301.

    • CASPER, BATYA. (2019). Electra: A Gender Sensitive Study of the Plays Based on the Myth. McFarland and Company, Inc. Publishers.

      CATENA, ELENA. (1974). “Circunstancias temporales de la Electra de Galdós”, Estudios Escénicos, 18, pp. 79-112.

    • ELIZALDE, IGNACIO. (1973). “Azorín y el estreno de Electra de Pérez Galdós.” (pp. 67-79). En Letras de Deusto, vol. 3, núm. 6.

    • FERNÁNDEZ, PURA. (2010). «Galdós y el banquero republicano Adolfo Calzado: El estreno de Electra en París (1904)» (pp. 51-68). En Bulletin of Spanish Studies, vol 87, nº 1.

    • FERNÁNDEZ CORDERO, CAROLINA. (2011). «”Yo nací libre”. Marcela en las últimas heroínas de Benito Pérez Galdós», en Visiones y revisiones cervantinas: actas selectas del XVI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Christoph Strosetzki (ed.), pp. 335-344.

    • FIGUERO J. (2001). “Centenario de Electra, de Galdós, símbolo anticlerical de la comunicación creativa”, Revista Latina de Comunicación Social, 43.

    • FOX, INMAN. (1966). “Galdós” Electra: A Detailed Study of its Historical Significance and Polemic between Martínez Ruiz and Maeztu”, Anales Galdosianos, I, pp. 131-141.

    • FRIERA SUÁREZ, F. (1987).  “El estreno de Electra en Oviedo”, en Clarín y La Regenta en su tiempo, Oviedo, Universidad de Oviedo, pp. 1067-1079.

    • HERNÁNDEZ, LIBRADA. (1994). «Electra y su Máximo: Galdós y la libertad de la mujer en Electra» (pp. 317-320). En Crítica Hispánica. Vol. 16, nº 2.

    • HIDALGO, F. (1985). El estreno de Electra, de Pérez Galdós en Sevilla: Un estudio de socio-literatura. Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla.

    • IGLESIAS ZOIDO, J.C. (2006). “Anagnórisis en la Electra de B. P. Galdós”, Bulletin Hispanique, tomo  108, 2, pp. 459-474.

    • INMAN FOX, E. (1966).  “Galdós’Electra: A Detailed Study of its Historical Significance and the Polemic between Martínez Ruiz and Maeztu”, Anales Galdosianos (I), pp. 130-141.

    • KIDD. M. (1994-1995).  “Playing with Fire: The Conflict of Truth and Desire in Galdós’s Electra”, en  Anales Galdosianos, 29-30.

    • LAPESQUERA, R. (1984). “Electra, de Galdós, en Iruñea”, en Navarra insólita, Pamplona, Pamiela, pp. 34-45.

    • LITVAK, L. (1973). “«Los tres» y Electra. La creación de un grupo generacional bajo el magisterio de Galdós”, en Anales Galdosianos, G, 8.

    • LÓPEZ JIMÉNEZ, L. (1990). “El estreno de Electra en París”, en: Actas del III Congreso Internacional de Estudios Galdosianos 1989 (AIIICIEG), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, vol. II, pp. 405-415.

    • LÓPEZ NIETO, J. C. (1993). “Electra o la victoria liberal (Una nueva interpretación a la luz de la situación política hacia 1900”, en: Actas del IV Congreso Internacional de Estudios Galdosianos (AIVCIEG), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, vol. I, pp. 711-730.

    • MADARIAGA DE LA CAMPA, B. (1979). “La electrización de Electra”, en Pérez Galdós. Biografía santanderina, Institución Cultural de Cantabria, Santander (pp. 193-204).

    • (2001). «El fenómeno Electra: Introducción». En VV.AA. Electra de Pérez Galdós cien años de un estreno. R. Mª Quintana Dominguez (coord.) (pp. 104-111). Las Palmas de Gran Canaria: Ediciones del Cabildo de Gran Canaria.

    • MAINER, J. C. (2004). “Cien años después: Electra”, en: Actas del VII Congreso Internacional Galdosiano 2001 (AVIICIEG). Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria, pp. 957-972.

    • MÁRQUEZ MONTES, C. (2019). «Centenario», en Artescénicas. La Revista de la Academia (pp. 32-33). 15 de diciembre de 2019.

    • MENÉNDEZ ONRUBIA, C. (2011). «Electra (1901) de Galdós: su gestación y puesta en escena». En Anales de la Literatura Española Contemporánea (pp. 299-318). Vol. 36, nº 2.

    • MERINO, G. (2014). “Electroterapia”, Isidora, 24, pp. 90-145.

    • MONLEÓN, JOSÉ (), “Galdós 1901: el estreno de Electra”, pp. 38-49.

    • NIEVA, FRANCISCO. (2009). «Electra», La Razón, 17/5/2009.

    • NÚÑEZ, MARÍA VICTORIA (2020). “’Electra se convirtió en el grito de guerra’. Una aproximación a las reacciones del estreno cordobés de la obra teatral de Pérez Galdós”, Itinerantes. Revista de Historia y Religión, 13, pp. 141-165.

    • ORTIZ ARMENGOL, P. (1997). «El estreno de Electra» en S. Julia (ed.), Memoria del 98. De la guerra de Cuba a la Semana Trágica. Madrid, pp. 322-323.

    • PATTERSON, JAMES DAVID. (1999). Expanding the Electra Myth: The Construction of a Contemporary Adaptation for the Stage. Tesis doctoral. O RUEDA, ANA. (2019). «La Electra de Galdós y sus redes de conducción eléctrica» (pp. 59-72). En Anales Galdosianos, año 54.

    • Ohio, Cincinnati: The Union Institute.

    • SACKETT, T. A. (1989). «Electra desde la perspectiva de la crítica semiológica y arquetípica», Revista de Literatura 51, pp. 463-482

    • SERRANO, A. (2015). “Los estrenos de Electra en 1901 y 2010”, Isidora, 28, pp. 135-149

    • VV.AA. (2001). Electra de Pérez Galdós cien años de un estreno. R. Mª Quintana Dominguez (coord.). Las Palmas de Gran Canaria: Ediciones del Cabildo de Gran Canaria.

    Género

    Actos

    Cinco actos

    Temas

    • Amor
    • Educación
    • Libertad
    • Intolerancia
    • Reaccionarismo
    • Fé/Razón
    • Conciencia
    • Electricidad

    Personajes/intérpretes del estreno

    • Electra
    • Salvador Pantoja
    • Máximo
    • Marqués de Ronda
    • García Yuste
    • Evarista

    Personajes colectivos no computables

    Tiempo dramático

    Siglo XX

    Espacio dramático

    Madrid contemporáneo. Se desarrolla la obra en espacios abiertos (jardín) y en interiores (palacio del matrimonio García Yuste, laboratorio de Máximo y convento de San José de la Penitencia).

    Paratextos

    Material visual

    • Galería de documentos

    Sinopsis

    Las primeras escenas informan de las acciones generosas y benéficas de los García Yuste, que estrenan palacio con jardín, parque del antiguo palacio de Gravelinas, provisto de un lujo notable. El marqués de Ronda en conversación con el criado viejo José, que sirvió al marqués durante catorce años, anuncia la novedad de la llegada de la joven, objeto de la atención de todos por sus atractivos y juegos, desde un colegio de Francia. En la misma escena inicial se presenta al tercer personaje central, el joven Máximo, sobrino de los marqueses, viudo, matemático brillante, «mágico prodigioso», en palabras del marqués, a quien le une una gran amistad desde que se conocieran en Londres.

    En la escena II se presenta la relación de amistad del personaje del marqués, y su esposa Virginia, con Urbano y Evarista. Se dan más detalles de la joven recién llegada. Electra es sobrina de Evarista, hija de una prima suya, Eleuteria, mujer de vida disoluta, cuya conducta preocupa por las posibles influencias en su hija, con la que vivió cinco años. La joven estuvo interna en un colegio de Ursulinas de Bayona, tras permanecer en casa de unos parientes en Hendaya. Evarista es la responsable de la venida de la joven. Al no tener descendencia, ha puesto sus esperanzas en ella con el propósito de hacer de ella una «buena mujer». 

    En las escenas III y IV entra un nuevo personaje, el agente de bolsa Leonardo Cuesta, secretario para estas gestiones del matrimonio, que da cuenta de los negocios bursátiles y de la facilidad de enriquecimiento del matrimonio García Yuste y del marqués. Cuesta manifiesta su interés en hablar a solas con Electra. La aparición de los personajes en escena es gradual. En la escena V aparece por primera vez Salvador Pantoja, «enteramente vestido de negro», abstraído, que solo vive esperando por la otra vida, que el enriquecimiento que les proporciona Cuesta irá a San José de la Penitencia, donde vivió hasta su muerte Eleuteria, la madre de Electra, a quien conoció, y donde fue enterrada. Quiere convertir a la joven en ángel. Electra, que aparece por primera vez en la escena VII, es objeto de la atención de todos los personajes. Cuesta quiere dejarle su fortuna, dando a entender que es su padre. Similar actitud muestra Pantoja, que la atemoriza y somete a un control incisivo sobre su conducta, que juzga y sentencia inapropiada para una mujer. La insta a estar bajo su tutela y a convencerla de que el mejor destino para ella es la vida conventual para así evitar cualquier tentación mundana e imitar el camino de su madre. Máximo siente atracción por ella, se enamora de su alegría, belleza e inteligencia. Le declara su amor y propone matrimonio, que sus tíos aceptan, apoyada también por el marqués de Ronda, cómplice de Máximo. Pantoja se opone a ello por rechazo hacia Máximo, del que desconfía por su dedicación a la ciencia. Convence a los García Yuste, especialmente a Evarista, para intervenir en la educación de Electra, a quien quiere conducir por el camino de la salvación, apartarla del peligro, al que se vio abocada su madre. Con estas pretensiones y para evitar la unión de la pareja le dice a Electra que ambos son hermanos, causando un gran impacto en su mente. Electra sufre tal conmoción que transforma el estado alegre y vital que llega a su cénit en el acto III, donde se concreta la fusión de Máximo y Electra. Ambos han avanzado en el conocimiento mutuo, en complicidad y en conexión. Electra ha seguido sus consejos de insubordinarse ante las exigencias de Pantoja y de sus tíos.

    En la escena VlII del acto IV se alcanza el momento cumbre de la obra al declarar Pantoja la falsa información de la relación fraterna de los dos jóvenes. Esto facilita la entrega de Electra a su voluntad, logrando por este subterfugio y mentira su entrada en el convento de San José de la Penitencia. Máximo y el marqués de Ronda acuden al convento para desmentir con pruebas la falsedad que ha urdido Pantoja. Será el recurso a la sombra de la madre, Eleuteria,  el que tranquiliza y convence a Electra de volver al mundo. La madre insta a su hija a que busque a Dios en el mundo, que sea feliz, si el amor conyugal la solicita, que encuentre la felicidad legítima fuera del convento. En la última escena del acto V, Electra finalmente marcha del convento con Máximo y el marqués. A la pregunta de Pantoja de si huye de él, Máximo afirma que «No huye no… Resucita».

  • Alma y Vida
    Año 1902

    Drama en cuatro actos, precedido de un prólogo.

    Edición de Salvadora Luján-Ramón.
    Introducción de Salvadora Luján-Ramón y Carmen Márquez-Montes

    Esta edición reproduce la primera edición impresa de 1902. Se han respetado las normas ortográficas de dicha edición. Se informa en notas a pie de página de las variantes con respecto al manuscrito. Se mantiene la acentuación y demás peculiaridades de la lengua en la que Galdós escribió esta obra. En algunos casos se han incluido también fragmentos que aparecen tachados en el manuscrito por considerarse relevantes para entender el proceso creativo del autor. Por este mismo motivo, se reseña también a pie de página cuando en el manuscrito los momentos en que en el manuscrito aparecen recuadros en blanco, pues se ha interpretado, dentro del proceso de elaboración de la obra como espacios intencionadamente marcados por Pérez Galdós, para encontrar la palabra o la expresión exacta en la revisión o reescritura

    Todas las citas sobre la obra que aparecen en la Introducción de esta edición están tomadas de la edición impresa de 1902, salvo que se indique algo distinto.

    Título

    Alma y Vida

    Género

    Drama

    Año del estreno

    1902

    Año de publicación

    1902

    Estructura

    Cuatro actos:

    Acto I: “El Juicio”: 9 escenas

    Acto II: “La Pastorela”: 16 escenas

    Acto III: “La Cacería”: 15 escenas

    Acto IV: “El Ocaso”: 7 escenas

    Prólogo y/u otras textualidades

    Manuscrito

    • Sí. Ubicación: Biblioteca Nacional de España

    Montajes en vida

    • Estreno: Teatro Español de Madrid el 9 de abril de 1902.

    Montajes postmorten

    • Pérez Galdós, Benito. Alma y vida, ciclo Galdós en el Español. Lectura escenificada, versión de Yolanda García Serrano. Teatro Español de Madrid, 12/11/2020.

    Ediciones en vida

    • Pérez Galdós, Benito. Alma y vida. Drama en cuatro actos. Precedido de un prólogo (Primera edición). Obras de Pérez Galdós, Madrid, 1902

    Ediciones postmorten

    • Pérez Galdós, B. (1920). Electra; Alma y vida. Madrid: Librería de los Sucesores de Hernando, Viuda e Hijos de Tello.

    • Pérez Galdós, B. (1986) Alma y Vida. En F. C. Sainz de Robles, Benito Pérez Galdós. Cuentos y Teatro, volumen 4. Madrid: Editorial Aguilar.

    • Pérez Galdós, B. (1987) La de San Quintín y Alma y Vida, edición de Issac Rubio. Salamanca: Ambos Mundos.

    • Pérez Galdós, B. (2002). Alma y Vida, edición de Rosa Amor del Olmo, Ediciones Tantin.

    • Pérez Galdós, B. (2006) Alma y Vida; introducción, notas y análisis literario Rosario de la Nuez Torres. Las Palmas de Gran Canaria: ANROART EDICIONES.

    • Pérez Galdós, B. (2010) Alma y vida. En Y. Arencibia (Coord.), Benito Pérez Galdós. Teatro 2. Las palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria.

    • Pérez Galdós, B. (2018) Alma y Vida. Drama en cuatro actos precedido de un prólogo. Forgotten Books.

    Versiones

    • Pérez Galdós, B. (2020) Alma y vida, ciclo Galdós en el Español. Lectura escenificada, versión de Yolanda García Serrano. Teatro Español de Madrid, 12/11/2020. INAEM.

    Traducciones

    • Pérez Galdós, B. (2019) Alma y Vida. Drama en cuatro actos precedido de un prólogo. BiblioBazaar. (versión en inglés, original en español, 1902)

    Parodias

    Reseñas del estreno

    • El Día

    • Heraldo de Madrid

    • El Liberal

    • La Dinastía (Barcelona)

    • El Imparcial

    • La Correspondencia de España

    • La Época

    • El País 10/04/1902

    • El País 12/04/1902

    • La correspondencia militar

    • Blanco y Negro

    Reseñas de otros montajes

    Bibliografía secundaria

    • Gómez de Baquero, E. (1902) Alma y Vida, drama en cuatro actos, por D. Benito Pérez Galdós.—Su prólogo.—El Simbolismo del drama.—De la protección del Estado al teatro. La España Moderna, Madrid, 06//1902, 172-183.

    • Perfecto Caballero. Crónica teatral, La lectura Dominical. Madrid, 20/04/1902, 250-251.

    • Perfecto Caballero. Crónica teatral, La lectura Dominica. Madrid, 04/05/1902, 282-283.

    • Rubio, I. (1974) Alma y Vida, obra fundamental del teatro de Pérez Galdós, Estudios Escénicos: cuadernos del Instituto de Teatro de la Diputación de Barcelona, 18,173-193.

    • Heard, M. (1980). La dualidad esencial en Alma y vida, Actas del II Congreso Internacional de Estudios Galdosianos, Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria / Casa-Museo Pérez Galdós, 2, 223-232.

    • Rubio Jiménez, J. (1982), Alma y vida: el teatro de Galdós en la encrucijada de dos siglos, Segismundo: revista hispánica de teatro, 16 (35-36), 189-211.

    • Arias Careaga, R. (1993) Alma y Vida, el origen de un fracaso histórico, Verba Hispánica, Vol. 3,(1), 15-26.

    • Menéndez-Onrubia, C. (1995). El melancólico declinar de la tradición española en Cuba y el particular simbolismo modernista galdosiano en Alma y vida, Actas del V Congreso Internacional de Estudios Galdosianos. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria / Casa-Museo Pérez Galdós, 231-241.

    • Escobar Bonilla M. P. (2002-2003). Estudio literario de Alma y Vida de Pérez Galdós, Philologica canariensia, 8-9, 87-116.

    • Menéndez-Onrubia, C. (2005). Alma y Vida: del telar a la escena, Isidora: revista de estudios galdosianos, 1, 33-54

    • De la Nuez Torres, R. (2005). La trama sociopolítica de Alma y Vida, Isidora: revista de estudios galdosianos, 2, 155-162.

    • De la Nuez Torres, R. (2005). Alma y vida y el reinado de Isabel II: la trama socio-política. Nuevas claves de lectura. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria.

    • Amor del Olmo, R. (2020). Los Condenados y Alma y vida: tropiezo de un consagrado autor teatral. Don Galán: revista de investigación teatral, 10, 18-26. INAEM.

    • Amor del Olmo, R (2021) El regeneracionismo de Alma y vida, El Obrero: periodismo transversal, 17/01/2021.

    Género

    Drama

    Actos

    Cuatro actos:

    Acto I: “El Juicio”: 9 escenas

    Acto II: “La Pastorela”: 16 escenas

    Acto III: “La Cacería”: 15 escenas

    Acto IV: “El Ocaso”: 7 escenas

    Temas

    • Amor
    • Caciquismo
    • Regeneracionismo
    • Educación
    • Revolución social
    • Reforma agraria
    • Modernismo

    Personajes/intérpretes del estreno

    • LAURA DE LA CERDA Y GUZMÁN, Duquesa de RUYDÍAZ / Matilde Moreno
    • DOÑA TERESA DE ARGOTE, dueña, aya de la Duquesa / Luisa Rodríguez
    • LA MARQUESA DE CLAVIJO / Ana Ferri
    • TORIBIA, vaquera, nodriza que fue de la Duquesa / Josefina Álvarez
    • IRENE, doncella de la Duquesa / Vicente Mata
    • ROSAURA, idem / Teresa Gil
    • ZAFRANA, bruja / Josefina Blanco ZAFRANA, bruja /
    • PEROGILA, idem / María Anaya
    • JUAN PABLO CIENFUEGOS, hidalgo / Emilio Thuillier
    • DON GUILLÉN DE BERLANGA, caballero noble / Donato Jiménez
    • DON DÁMASO MONEGRO, administrador de los estados de Ruydíaz / José Rausell
    • TURPÍN, Corregidor de Ruydíaz / Antonio Lagos
    • BELARDO, pastor / Ricardo Manso
    • VALLEJO, escribano / Genaro Guillot
    • CHACÓN, guarda mayor de Ruydíaz / Antonio Torner
    • LÁINEZ, montero / Arturo Parera
    • CALIXTO, paje / Rafael Cobeña
    • REGINALDO / Francisco Villagómez
    • ANDRÉS, maestresala / José Rivero
    • BLAS, criado y sobrino de Toribia / Manuel Serrano
    • CRIADO 1º / Antonio Caraso
    • CRIADO 2º / Manrique Gil
    • PASTOR 1º / Rogelio López
    • PASTOR 2º / Antonio Caraso
    • PASTOR 3º / Óscar Artigas
    • PASTOR 4º / Eugenio Peral

    Personajes colectivos no computables

    • Guardas
    • Criados
    • Alguaciles
    • Pastores
    • Monteros

    Tiempo dramático

    Siglo XVIII

    Espacio dramático

    Castilla de 1780 (España)

    Paratextos

    • Carta de Joaquín Costa, 16/03/1901: J. Costa envía a G. las pruebas de Oligarquía y caciquismo y le pide que las revise.

    • Carta de Joaquín Costa, 12/04/1901: Joaquín Costa y los firmantes solicitan a Galdós su colaboración para el debate/volumen Oligarquía y caciquismo que el Ateneo de Madrid quiere organizar.

    • Carta de Joaquín Costa, 16/06/1901: J. Costa comenta el trabajo de Galdós en "España de hoy" y alaba el análisis del canario sobre la situación española del momento, alentándolo para que lleve su análisis a la literatura.

    • Carta de Eduardo Gómez de Vaquero (Andrenio), 12/06/1902: Andrenio” envío un ejemplar de su crónica sobre Alma y vida a Galdós.

    • Pérez Galdós, B. (1901). «La España de hoy», El Heraldo de Madrid, 9 de abril de 1901 (reproducción del artículo del mismo nombre enviado por Galdós a LA Prensa, periódico de Buenos Aires)

    • Pérez Galdós, B. (1903) «Soñemos, alma, soñemos», Alma española, Madrid, 8 de noviembre de 1903.

    Material visual

    Sinopsis

  • Alceste
    Año 1914

    Tragicomedia en tres actos. (El tercero, dividido en dos cuadros).

    Edición e introducción de David Loyola López y Verónica Alonso Torres.

    Título

    Alceste

    Género

    Tragicomedia

    Año del estreno

    1914

    Año de publicación

    1914

    Estructura

    Tres actos. El último dividido en dos cuadros.

    Prólogo y/u otras textualidades

    • Existe un prólogo dirigido a los espectadores y lectores de Alceste, publicado el día del estreno en El Liberal (21-IV-1914).

    Manuscrito

    • Dos galeradas y dos manuscritos conservados en la Casa-Museo Pérez Galdós.

    Montajes en vida

    • Un solo montaje, interpretado por María Guerrero en 1914, fecha de su estreno.

    Montajes postmorten

    • Un montaje dirigido por Víctor Formoso y representado el 21 de diciembre de 2018 en el Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria.

    Ediciones en vida

    • Una sola edición, la de 1914.

    Ediciones postmorten

    • Obras completas, Tomo IV, 2005, Cabildo Insular de Gran Canaria.

    • Teatro, Volumen III, 2009-2012, Cabildo Insular de Gran Canaria.

    • Teatro completo, 2009, Ediciones Cátedra.

    • Edición de Rosa Amor del Olmo, 2014, Isidora.

    • Alceste, edición electrónica, 2017, Cabildo de Gran Canaria.

    Versiones

    • No existen versiones de la obra aparte de la original. No se contemplan las modificaciones presentes en los manuscritos y galeradas, al producirse dentro del proceso de creación de la versión final.

    Traducciones

    • Italiano: Alceste. 2010. Roma: Nuova Cultura Edizione. Traducción de Trinis Antonietta Messina Fajardo. Adaptación texto de Giuseppe Orilli.

    • Árabe: Alṯastī : masraḥiyyaẗ¸ trad. Al árabe porʻUmar Būḥāšī, 2014, en la revista Isidora.

    Parodias

    • No se han producido parodias basadas en esta obra original de Galdós.

    Reseñas del estreno

    • Bueno, Manuel. «Galdós en la Princesa», El Heraldo de Madrid, Madrid, 22-IV-1914, p. 1.

    • «Alceste», El Globo, Madrid, 22-IV-1914, p. 1.

    • Un Moreno, «Teatro de la Princesa. “Alceste”», Heraldo militar, Madrid, 22-IV-1914, p. 1.

    • «Galdós», El Imparcial, Madrid, 22-IV-1914, p. 1.

    • Arimón, J., «Teatro de la Princesa. Beneficio de María Guerrero-Alceste», El Liberal, Madrid, 22-IV-1914, p. 3.

    • «Princesa–“Alceste”»,

    • Zeda, «En la Princesa.–  Beneficio de María Guerrero.–Alceste; tragicomedia, de D. Benito Pérez Galdós», La Época, Madrid, 22-IV-1914, p. 1.

    • «Una evocación de Grecia.–Decoraciones

    • Alsina, José, «En el teatro Princesa. La tragicomedia de “Alceste”», El País, Madrid, 22-IV-1914, pp. 1-2.

    • Cabello, Xavier, «En la Princesa. “Alceste”, de Galdós. Beneficio de María Guerrero», La Mañana, Madrid, 22-IV-1914, p. 1.

    • «Crónica teatral», La lectura dominical, Madrid, 25-IV-1914, pp. 265-266.

    • «Una nueva obra de Galdós», La Esfera, Madrid, año I, nº 17, 25-IV-1914, p. 5.

    • «Madrid.– Estreno de “Alceste”, tragedia de D. Benito Pérez Galdós en el Teatro de la Princesa para beneficio de María Guerrero», La Ilustración Artística, Barcelona, 27-IV-1914, p. 290.

    • «Princesa», La ilustración financiera, Madrid, 28-IV-1914, pp. 6-7.

    • Alsina, José, «De Eurípides a Galdós.–Alceste” en la Princesa.–“Cabecita loca”», Mundo Gráfico, Madrid, 29-IV-1914, p. 5.

    • «La nueva obra de Galdós», Mundo Gráfico, Madrid, 29-IV-1914, p. 15.

    • «Revista teatral. La temporada de primavera:–Princesa: Representaciones de Margarita Xirgu.–Alceste de Galdós.–Lara: La consulesa.–La mujer del héroe.–Español: Cabecita loca.–Los chicos de la calle.–Apolo: El amigo Melquiades.–Zarzuela: Maruxa», Nuestro tiempo, Madrid, julio 1914, pp. 88-90. 

    Reseñas de otros montajes

    • «El Cuyás estrenará una nueva versión de ‘Alceste’ en el marco del Bienio Galdosiano», Canarias Noticias, 20-06-2018

    • «La primera versión de ‘Alceste’ volverá a representarse más de un siglo después de su última función», canariasahora-elDiario.es, 27-XI-2018

    • Aranda, Carmen Delia, «El Cuyás recupera ‘Alceste’, la tragicomedia política de Galdós», Canarias 7, 28-XI-2018

    • Suárez Álamo, Victoriano, «Invoco a María Guerrero para que no se moleste con mi Alceste», Canarias 7, 2018

    • Navarro, Nora, «‘Alceste’ revive en tierra galdosiana», La Provincia, 09-XII-2018

    • «‘Alceste’ regresa a los escenarios un siglo después de su estreno en Madrid», LaProvincia, 20-XII-2018

    • García, Fabio, «Muy bien, pero un poco más despacio», La Provincia, 27-XII-2018 (Reseña)

    Bibliografía secundaria

    • Arencibia, Yolanda, «Teatro 2. Doña Perfecta, La fiera, Electra, Alma y vida, Mariucha, El abuelo. Preámbulo crítico: el teatro de Galdós», en Yolanda Arencibia y José Miguel Pérez (eds.), Pérez Galdós en el vértice. Veinticuatro miradas (Prólogos de Arte, Naturaleza y Verdad), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2018, pp. 549-567.

    • Arencibia, Yolanda, «Galdós. El teatro y su poética», en Raquel Gutiérrez Sebastián y Borja Rodríguez Gutiérrez (eds.), Desde la platea. Estudios sobre el teatro decimonónico, Santander, PUbliCan. Ediciones de la Universidad de Cantabria, 2010, pp. 177-190.

    • Cardona, Rodolfo, «Eurípides y Galdós: el caso de Alceste», Isidora. Revista de estudios galdosianos, nº 12, 2010, pp. 149-154.

    • Casalduero, Joaquín, «Alceste: Volver a la vida», Estudios escénicos, 18, pp. 113-129.

    • Finkenthal, Stanley, El teatro de Galdós, Madrid, Fundamentos, 1980.

    • Gies, David Thatcher, El teatro en la España del siglo XIX, Cambridge, Cambridge University Press, 1996.

    • Goutiñas Tuñón, Orlando, «Notas al “Alceste”», Actas del I Congreso Internacional de estudios galdosianos. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 1973, pp. 470-478.

    • Hualde Pascual, Pilar, «De Electra a Casandra: Su intertextualidad con los clásicos», Don Galán. Revista de investigación teatral, nº 10, 2020, pp. 1-9.

    • Menéndez Onrubia, Carmen, Introducción al teatro de Benito Pérez Galdós, Madrid, CSIC, 1983.

    • Merino, Eloy E., «Reescritura, melodrama y moralización en Alceste, de B. P. Galdós (eco en las últimas heroínas dramáticas del escritor)», Decimonónica, 4.1, 2007, pp. 52-79.

    • Thion Soriano-Mollá, Dolores, «Alceste, entre mito e historia», VI Congreso Internacional Galdosiano, Las Palmas de Gran Canaria, Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, 1997 pp. 861-874.

    Género

    Tragicomedia

    Actos

    Tres actos. El último dividido en dos cuadros.

    Temas

    • Regeneracionismo
    • Política

    Personajes/intérpretes del estreno

    • ALCESTE, Reina, esposa de Admeto / Sra. Guerrero
    • ADMETO, Soberano de Tesalia / Sr. Codina
    • PHERÉS, Príncipe de Pherés, padre de Admeto / Sr. Vilches
    • ERECTEA, Princesa de Pherés, madre de Admeto / Sra. Torres
    • EUMELO, niño de ocho años, Príncipe de Tesalia, hijo de Alceste y Admeto / Srta. Hermosa.
    • DIOMEDA, niña de cuatro años, ídem, íd / Niña Candelas.
    • El DIOS MERCURIO (HERMES) / Sr. Díaz de Mendoza (F.)
    • HÉRCULES, héroe, semidiós / Sr. Thuillier
    • HIPERIÓN, custodio de los Archivos de Tesalia / Sr. Cirera
    • DEMOFONTE, sacerdote de Delfos / Sr. Guerrero
    • GORGIAS, parásito consagrado a la Historia / Sr. Juste
    • ARISTIPO, filósofo / Sr. Medrano
    • CLEÓN, físico y astrónomo / Sr. Carsí
    • POLÍCRATES, músico, flautista / Sr. Mesejo
    • El GENIO DE LA MUERTE, (no habla)
    • TISBE, nodriza y camarera de Alceste / Srta. Cancio
    • FRINÉ, esclava muy hermosa / Sra. Salvador
    • PERIANDRO, mayordomo de la Casa de Admeto / Sr. Bayles.

    Personajes colectivos no computables

    • Otras esclavas (también muy guapitas)
    • Doncellas
    • Guerreros
    • Próceres
    • Magnates
    • Patricios
    • Dignatarios de la Corte

    Tiempo dramático

    El autor traslada la acción a la época de Pericles (495-429 a.C.), si bien la leyenda de Alceste se ubica entre los años 950 y 980 a.C. como bien indica el autor en el prólogo.

    Espacio dramático

    Anfictionado de Tesalia

    Paratextos

    • Alceste, de Eurípides.

    Material visual

    • «La última obra del maestro», El País, Madrid, 21-IV-1914, p. 1

    • Alsina, José, «En el teatro Princesa. La tragicomedia de “Alceste”», El País, Madrid, 22-IV-1914, pp. 1-2

    • «D. Benito Pérez Galdós. Autor de la obra que se

    • «Una nueva obra de Galdós», La Esfera, Madrid, año I, nº 17, 25-IV-1914, p. 5

    • «Madrid.– Estreno de “Alceste”, tragedia de D. Benito Pérez Galdós en el Teatro de la Princesa para beneficio de María Guerrero», La Ilustración Artística, Barcelona, 27-IV-1914, p. 290

    • «La nueva obra de Galdós», Mundo Gráfico, Madrid, 29-IV-1914, p. 15

    Sinopsis

    Alceste es la única obra de Benito Pérez Galdós ambientada en la Antigüedad Clásica. Galdós se inspira en el mito griego y la pieza teatral de Eurípides para crear una obra original, con numerosas interpretaciones políticas, sociales y filosófico-religiosas en el contexto histórico español de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

    La obra representa el sacrificio voluntario de la reina de Tesalia en lugar de su esposo Admeto. Este había sido condenado a muerte por Júpiter por haber matado en una cacería a Corydón, hijo de la ninfa Liriope, protegida de Juno. El dios Mercurio, amigo de Admeto, había intentado conseguir el perdón para el rey, pero ante la postura inflexible de Júpiter, hizo un pacto con las Parcas: Admeto viviría si alguien de su familia ocupaba su lugar.

    En un principio, el rey piensa en sus ancianos padres, Pherés y Erectea, pero estos rechazan su proposición. Consideran que en esta última etapa vital pueden disfrutar de los goces de la vida y que su hijo debe asumir la responsabilidad de sus actos y cumplir la sentencia. Sin embargo, al mismo tiempo, comienzan a planear su vuelta al poder en caso de que finalmente su hijo fallezca, mientras que los parásitos de la Corte buscan fórmulas para mantener o mejorar su posición por medio de sus posibles benefactores. En cambio, Alceste, al conocer el inminente destino de su esposo, decide sacrificarse y aceptar ella el castigo. Este acto de abnegación responde, por un lado, al amor que siente hacia su esposo y sus hijos, pero también a una decisión política, para preservar la paz y el bienestar del Anfictionado de Tesalia y reforzar la estabilidad y el futuro de la patria con Admeto en el trono.

    El sacrificio de Alceste hunde a Admeto en una profunda desolación, unos tristes sentimientos que contrastan con la alegría que trae consigo Hércules al llegar al palacio en busca de la hospitalidad del rey. Si bien, en un principio, se intenta enmascarar el dolor por el luto de la reina, Hércules descubre la verdad y decide intervenir para arrancar a Alceste de los brazos de la Muerte, un acto que engrandece a la figura del semidiós y, del mismo modo, convierte a Alceste en mártir y salvadora de la patria, y en la verdadera heroína de la obra teatral.

     

Márquez Montes, Carmen (Coordinadora)

Grupo de Investigaciones “Investigaciones Literarias y Lingüísticas en español. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Alonso Vega, Verónica

Grupo de Investigaciones “Investigaciones Literarias y Lingüísticas en español. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Davis, Rhian

Universidad de Sheffield (Gran Bretaña).

Durante, Laura Mariateresa

Universidad de Nápoles, Federico II (Italia).

Enachescu, Mihai

Universidad de Bucarest (Rumanía).

Galván González, Victoria

Casa-Museo Pérez Galdós. Grupo de Investigaciones “Investigaciones Literarias y Lingüísticas en español. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

García Lorenzo, Luciano

Consejo Superior de Investigaciones Científicas, emérito.

Loyola López, David

Grupo de Investigaciones “Investigaciones Literarias y Lingüísticas en español. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria-Universidad de La Laguna.

Luján Ramón, Salvadora María

Grupo de Investigaciones “Investigaciones Literarias y Lingüísticas en español. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Mendoza de Benito, Ana Isabel

Casa-Museo Pérez-Galdós.

Perdomo Batista, Miguel Ángel

Grupo de Investigaciones “Investigaciones Literarias y Lingüísticas en español. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.


Equipo tecnológico

Carreras Riudavets, Francisco Javier (Coordinador tecnológico)

División de Lingüística Computacional - IATEXT. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Hernández Figueroa, Zenón José

División de Lingüística Computacional - IATEXT. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Belloch Díaz, Orlando

Ingeniero informático del proyecto.

Santana Herrera, Juan Carlos

Ingeniero informático del proyecto.

Presentación

Información sobre la imagen.

Benito Pérez Galdós (1843-1920), el autor más significativo de la literatura escrita en español, en pos de Miguel de Cervantes. Tiene una amplia, variada y rica producción narrativa, ensayística y teatral, en la que mostró, analizó y proyectó la sociedad que le tocó vivir, desde un posicionamiento crítico, humanístico y comprometido. Llegó al teatro en plena madurez personal y profesional, incursionó en él por vocación y también por necesidades expresivas, además de su deseo de participar en los grandes cambios que se estaban produciendo en la escena finisecular y que necesitaban una nueva forma de concebir y estructurar los textos teatrales: había nacido –estaba haciéndolo en España– la figura del director, se imponía un cambio en los modos de interpretación, de manera que la dicción fuera más realista, los escenarios abandonaban los telones pintados para ser llenados de objetos reales y transitables, la luz eléctrica abría una nueva forma de concebir la escena, etc. El conjunto de estos elementos propició que el intelectual curioso, reflexivo e inteligente Galdós convirtiese, en adelante, el teatro como género preferente de su creación. Solo estuvo alejado de la escena unos cinco años (de 1896 a 1901), debido a un desafecto propiciado por el estreno, en diciembre de 1904, de Los condenados. Pero vuelve a los escenarios con la exitosa Electra (1901) y continúa en ellos hasta 1918, fecha en que estrena su última pieza, Santa Juana de Castilla, y sabemos que escribía la siguiente cuando le llegó la muerte 1.

Escenario Galdós: Textos, contextos y escenarios de Benito Pérez Galdós (EscenarioGaldós) se propone actuar científicamente un corpus concreto de la creación galdosiana, su teatro, con un objetivo preciso: demostrar la significación del “Galdós dramaturgo”, la parcela menos conocida, y, por ende, menos apreciada, de la creación del “gran novelista” del siglo XIX español. La tarea requiere profundizar científica y metodológicamente en el mundo amplio de las significaciones de las “representaciones de vida” que son los textos escénicos galdosianos, para llegar a conclusiones contrastadas sobre: a) la realidad de los textos en la escena de su tiempo, y b) las propuestas artísticas, sociales y políticas que en ellos subyacen. La tarea es grande porque el corpus dramático del autor supone, al menos, las veintiuna obras representadas en vida del autor. Por ello EscenarioGaldós ha de ser un proyecto a largo plazo para el que se proponen tres etapas, en cada una de las cuales se editen y estudien obras de todos los periodos y líneas estéticas. En esta primera etapa nos ocuparemos de las piezas: Realidad (1892), La de San Quintín (1904), Doña Perfecta (1896), Electra (1901), Alma y Vida (1902), El abuelo (1904), Casandra (1910) y Alceste (1914). EscenarioGaldós tiene vocación de continuar hasta finalizar la producción teatral del Galdós, para lo que tiene intención de incluir, incluso, Antón Caballero (1921), pieza finalizada por los Hermanos Álvarez Quintero, si bien se ha optado por la cautela y ahora, en este primer proyecto, realizamos un análisis abarcador que muestre piezas fundamentales de toda la producción.

El equipo actuará coordinadamente sobre los textos con miradas diversas: en la dimensión filológica, en la escénica de su tiempo (española y europea), en los gestos de interpretación y dirección, en los nuevos escenarios, en la crítica y en los alcances significativos de los contenidos: la convicción artística que los sustenta, la sociedad burguesa a la que se dirigen, el mundo cultural que trasparentan, el filosófico que revelan, la convicción política que en ellos subyace.

Información sobre la imagen.

Al final del camino, EscenarioGaldós, habrá construido un corpus de conclusiones definitivas respecto a Galdós y la escena, que se implementará como objeto renderizado digitalmente para su rentabilidad global. Será una edición de los textos marcada para su posterior comentario y enriquecimiento mediante los estándares de etiquetado que habrá de convertirse en herramienta interoperable con otros repositorios.

En definitiva, se propone en esta primera edición de EscenarioGaldós, la muestra de ocho obras de teatro, con una edición lo más abarcadora y completa que podamos realizar gracias a la versatilidad del lenguaje digital, ya que permite incluir documentación de diversa naturaleza, textual y visual. Es nuestro deseo dirigirnos no solo a la comunidad científica y universitaria, sino que el proyecto tiene el valor añadido de la cultura digital y el acceso global a las fuentes directas de la información. Acercará el mundo del conocimiento al ciudadano común que podrá conocerlo, disfrutarlo y apreciarlo. Cada persona que se acerque podrá realizar el itinerario de lectura que desee, haciendo uso o no del aparato crítico y visual. Igualmente favorecerá la conservación y perdurabilidad de los bienes patrimoniales y potenciará su rentabilidad. A la postre podrá aumentar la sensibilidad y el aprecio de la ciudadanía por el patrimonio que ha heredado y que debe trasmitir al futuro.

Este es el deseo con el que nace EscenarioGaldós.

Carmen Márquez-Montes, Investigadora Principal de Escenario Galdós: Textos, contextos y escenarios de Benito Pérez Galdós (EscenarioGaldós).

Publicaciones del proyecto
2023
Márquez-Montes, Carmen
Las revolucionarias mujeres del teatro de Benito Pérez Galdós
The Conversation
http://hdl.handle.net/10553/124021
2022
Rodolfo Cardona, maestro en el hispanismo y en la vida
Márquez Montes, Carmen
Fecha de publicación: 2022
Localización: ADE-Teatro [ISSN 1133-8792], n. 190, p. 228-230, (Octubre 2022)
Márquez-Montes, Carmen (2022).
La de San Quintín, de Benito Pérez Galdós: pensamiento crítico y educación. La cultura nos hace humanos, Laura Trujillo Liñán, Jelena Bobkina, Tatiana Blanco Cordón. Thomson Reuters, 2022, pp. 315-325.
http://hdl.handle.net/10553/113232
Márquez-Montes, Carmen (2022).
Benito Pérez Galdós en la escena finisecular.
Handbook of Innovation and Assessment of the Quality of Higher Education and Research (Vol. 1), edition A. Guillén-Riquelme. Thomson Reuters-Aranzadi, 2022.
Márquez-Montes, Carmen
Emilia Pardo Bazán y Portugal en el Congreso Pedagógico Hispano-Portugués-Americano de 1892 (Ponencia)
http://hdl.handle.net/10553/114660
Márquez-Montes, Carmen
Los clásicos en la producción teatral de Benito Pérez Galdós (Ponencia)
Congrès international sur la réception des modèles antiques dans le théâtre ibérique, ibéro-américain et francophone
http://hdl.handle.net/10553/114442
Márquez-Montes, Carmen
La mujer y sus luchas en el teatro de Benito Pérez Galdós (Ponencia)
Avances en educación superior e investigación / José María Palomares Rodríguez (comp.), v. 1, p. 404
http://hdl.handle.net/10553/112430
Márquez-Montes, Carmen
178 aniversario de Benito Pérez Galdós (Vídeo)
http://hdl.handle.net/10553/121032
2021
Santa Juana de Castilla, de Benito Pérez Galdós, Edición e introducción de Carmen Márquez Montes. Notas de lengua de Miguel Ángel Perdomo-Batista. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), 2021
https://santa_juana_de_castilla.iatext.ulpgc.es/
Márquez-Montes, Carmen
Emilia Pardo Bazán en la escena finisecular
ADE teatro: Revista de la Asociación de Directores de Escena de España [1133-8792], nº 187 (2021), p. 105-117
http://hdl.handle.net/10553/114000
Márquez-Montes, Carmen
Benito Pérez Galdós y La de San Quintín, teatro para desarrollar el pensamiento crítico
Actas del XI Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia (CUICIID 2021) // ISBN: 978-84-09-31464-5
http://hdl.handle.net/10553/112327
Márquez-Montes, Carmen
La mujer y sus luchas en el teatro de Benito Pérez Galdós
XVIII Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y la Educación Superior (FECIES 2021). Avances en educación superior e investigación / José María Palomares Rodríguez (comp.), v. 1, p. 404, Dykinson S.L., 2021
http://hdl.handle.net/10553/112430
2020
Una Visión desde Canarias de la vida y obra de Benito Pérez Galdós. El debate de la Primera en Canarias (10-12-2020) (vídeo)
http://hdl.handle.net/10553/106572
El teatro de Benito Pérez Galdós, monográfico coordinado por Carmen Márquez-Montes. Don Galán, Revista Audiovisual de Investigación Teatral, nº 10, s/p, Centro de Documentación de Artes Escénicas-INAEM- Ministerio de Cultura, 2020.
https://www.teatro.es/contenidos/donGalan/donGalanNum10/
Pérez Galdós en la escena española, monográfico coordinado por Carmen Márquez-Montes. Resvista ADE-Teatro, nº 182-183, Asociación de Directores de Escena de España, 2020.
https://www.revistasculturales.com/revistas/47/ade-teatro/num/182-183/
Márquez-Montes, Carmen y Melini Ramírez, Carolina
Bárbara, un drama de Galdós sobre el maltrato femenino
Género e igualdad como señas de identidad modernas / V. Sánchez Rodríguez, M.T. Bejarano Franco, S. Corral Robles (Coord.) ISBN 978-84-1853-463-8, Tirant Lo Blanch, 2020, pp. 291-302.
http://hdl.handle.net/10553/77649
Márquez Montes, Carmen
Benito Pérez Galdós y su pensamiento Teatral en una encrucijada de la escena española
Manifestaciones culturales de vanguardia / M.R. Vega Baeza, V. Gisbert Caudeli, J. Domingo Coll (Coord.) ISBN 978-84-1853-459-1, Tirant Lo Blanch, 2020, pp. 299-311.
http://hdl.handle.net/10553/77650
Márquez-Montes, Carmen
La llegada de Benito Pérez Galdós a la escena. ADE - Teatro [1133-8792], n. 182-183, p. 22-28
http://hdl.handle.net/10553/105729
Márquez-Montes, Carmen
Dos textos teatrales a partir de la vida y el pensamiento de Benito Pérez Galdós: “Galdós enamorado” y “Palabra de Galdós”
ADE - Teatro [1133–8792], n. 182-183, p. 94-95
http://hdl.handle.net/10553/105730
Márquez-Montes, Carmen
Mujer, escena y Galdós (Ponencia, Vídeo)
http://hdl.handle.net/10553/77651
Márquez-Montes, Carmen
Galdós en la escena a los cien años de su fallecimiento
Don Galán, Revista Audiovisual de Investigación Teatral, nº 10, s/p, Centro de Documentación de Artes Escénicas-INAEM- Ministerio de Cultura, 2020
http://hdl.handle.net/10553/77264